Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles (CAF), Inversiones en Concesiones Ferroviarias, Controladora de Operaciones de Infraestructura, S.A de C.V. (Conoisa) y Constructora Hispánica, forman el primer consorcio, el cual para acreditar sus capacidades técnicas señalan como proveedores del consorcio a ICA (Obra Civil), CAF (Equipo Ferroviario) y el Ferrocarril Metropolitano de Barcelona (Operación).
El segundo consorcio registrado está conformado por Global Vía, Mexicana de Global Vía, Mitsui y Autobuses de Oriente (ADO). Para acreditar sus capacidades técnicas, señalan como proveedores del consorcio a FCC Construcción (Obra Civil), Bombardier Transportation (Equipo Ferroviario) y el Metro de Madrid (Operación).
El último consorcio está conformado por PCZ Construcciones y una empresa de india, denominada IL&FS Transportation Networks Limited (ITNL). Para acreditar sus capacidades técnicas señalan como proveedores del consorcio a GAMI Ingeniería e Instalaciones S.A. de C.V. (Obra Civil), Stadler Bussgnan AG (Equipo Ferroviario) y RENFE y el Metro del D.F. (Operación).
De acuerdo con el calendario de la licitación, en marzo de 2009 se dará a conocer el fallo correspondiente, de este proyecto cuyas obras involucran inversiones por más de ocho mil millones de pesos y las cuales iniciaran en el segundo trimestre del próximo año.
La red de Tren Suburbano formará parte de un sistema regional amplio que enlazará a municipios conurbados del Estado de México con la red del sistema de Transporte Colectivo Metro y otros medios de transporte.
El Tren Suburbano Chalco-La Paz-Nezahualcóyotl tendrá una ruta de 32 kilómetros. De Chalco a La Paz (13.7 kilómetros) correrá paralelamente a la autopista México-Puebla y conectará en La Paz con la Línea A del Metro.
De La Paz a Nezahualcóyotl (18.4 kilómetros) correrá paralelo a la vía de carga del Ferrocarril Terminal Valle de México y conectará con la estación Nezahualcóyotl de la Línea B del Metro.
El recorrido Chalco-Nazahualcóyotl se podrá realizar en 30 minutos ya que actualmente se realiza en más de hora y media. Atenderá principalmente la región oriente de la zona metropolitana del Valle de México, integrada por los municipios Chalco, Valle de Chalco Solidaridad, Ixtapaluca, La Paz, Chimalhuacán y Nezahualcóyotl.
Asimismo, el Sistema 3 del Suburbano contará con dos terminales y ocho estaciones intermedias: Peñón Texcoco, Ciudad Jardín, Chimalhuacán, Los Reyes, La Paz, Tlalpizahuatl, Ayotla, Tlapacoya e Ixtapaluca.
Este tren será electrificado y contará con centros de transferencia, de modos de transporte, trenes eléctricos, instalaciones de control y despacho de trenes, talleres de mantenimiento mayor y de servicio diario de los pasajeros, sistemas de vías, catenaria, telecomunicaciones y señalización, equipos de boletaje y equipamiento en todas las instalaciones.